utemlog1.jpg (10495 bytes)

Universidad Tecnológica Metropolitana

Arquitectura y Redes de Computadores ........ Homero Latorre A.

 

 

Capítulo 3

Ir a modelo sistémico Principal

Ir a modelo sistémico Volver

1 Adaptador de comunicaciones

2 Compresor de datos

3 Modems

4 Puentes

5 Multi- canalizadores

6 Concentrador

7 Controlador

8 Procesador de comunicación

  

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3 Modelo Sistémico

En este cápitulo revisaremos los elementos que integran un sistema de comunicaciones. Estos elementos tienen una entrada, parámetros y cumplen con una función especifica que genera una salida.

3.1 Adaptador de comunicaciones :   Esta ubicado en cada extremo del cable de comunicación, reside en el sistema central, procesadores de comunicaciones y en las estaciones terminales.

     wpe19.gif (2846 bytes)

Su función principal es preparar los datos para su transmisión a través de la línea, serializándolos, insertando caracteres de control en el mensaje, permitiendo la sincronización, respondiendo a los comandos de control.

Inicio de página

3.2 Compresor de datos : Consiste en minimizar la forma de representar los datos, sin perder contenido, a este elemento se le llama "CODES" Compresores/descompresores de datos.

CODES es un dispositivo capaz de analizar una secuencia de caracteres, estudiar su distribución, frecuencia e interrelaciones para generar una secuencia de menor longitud, con la garantía de reversar esta secuencia (compresor), este dispositivo además realiza el proceso inverso, llegando a la secuencia original a partir de la secuencia compactada (descompresor).

Caracteristicas principales

  • Compresión de datos de 2:1 o más.
  • Independencia del protocolo utilizado.
  • Muy fácil instalación.
  • Transparente al usuario final.
  • Completa detección y corrección de errores.
  • Operación con modems o redes de servicios digitales.
  • Implementación conjunta con multiplexores STDM.

           wpe1A.gif (3963 bytes)

La figura muestra la utilización de CODES en una línea telefónica.

Inicio de página

3.3 Modems : (MOdulador/DEModulador) Son dispositivos destinados principalmente a la conversión de señales digitales en analógicas y viceversa. El proceso consiste en modular la señal en el módem emisor y demodularla en el módem receptor. Sirve de nexo entre el mundo digital y analógico.

Existen los modems independientes (modulares), y los modems que están dentro del gabinete del procesador (integrados). También se distinguen por sincrónicos o asincrónicos, dependiendo del tipo de mensaje a transmitir.

Dada la facilidad de conmutación de la red telefónica, así como su extensión geográfica, el módem es muy utilizado aprovechando estas facilidades que permiten la comunicación de datos a distancia.

 

          wpe1B.gif (2542 bytes)

La figura muestra la función de los modems.

Inicio de página

3.4 Puentes : (bridges) Son dispositivos de hardware cuya misión principal es contribuir a economizar líneas, modems, puertas y adaptadores de comunicaciones. Pueden ser ubicados en cadena, este dispositivo no decide la dirección, solo saca copias. Las copias del mensaje original llegan a todos los terminales simultáneamente.

Existen puentes digitales y analógicos, según el tipo de señal que puedan manejar y el lugar en donde se ubiquen.

          wpe1C.gif (4354 bytes)

La figura muestra puentes analógicos y digitales.

Inicio de página

3.5 Multicanalizadores : Son dispositivos más o menos inteligentes, que consisten en un procesador con memoria, un mecanismo de barrido y un conjunto de adaptadores de comunicaciones.

Su función es proveer un medio para compartir una línea de comunicaciones (troncal), entre diversas estaciones de trabajo y/o unidades de procesamiento.

La desventaja es que el trocal usado debe soportar la banda de frecuencia, y su ventaja es que la información fluye en un mismo instante de tiempo.

Existen dos técnicas básicas de multicanalización/demulticanalización :

  • FDM - (Frequency division multiplexing) por división de frecuencias, ésta técnica consiste en dividir el ancho de banda en rangos de frecuencia. Esto permite en un momento dado tener todos los canales transmitiendo, por lo que representa economía en los tiempos finales del sistema.
  • TDM - (Time  division multiplexing) por división de tiempo, aqui es necesario tener dos clasificaciones, una por referencia al tiempo en la que se encuentra TDM igualitario , ponderado y estadístico,  y otra por la longitud de los elementos transmitidos como bit, byte y bloque.
    • TDM igualitario : El tiempo se divide en periodos fijos, cada uno de los cuales se asigna a un canal, según una ronda circular.
    • TDM ponderado : la ronda de canales no es uniforme, algunos canales se repetirán más veces que otros, de acuerdo a prioridades de transmisión diferentes para cada canal.
    • TDM estadístico : (STDM - Statical time division multiplexing), aprovecha de mejor forma los tiempos ociosos de los canales agregando una pregunta al TDM igualitario a cada canal, antes de transmitir.

          wpe1D.gif (4008 bytes)

La figura muestra un multicanalizador local.

Inicio de página

3.6 Concentrador : Sistema inteligente, cuya función básica es concentrar las líneas de comunicaciones, combinan información que vienen de varias líneas en una sola de alta velocidad, son capaces de alterar el formato de los datos y efectuar verificaciones antes de enviarlos por la línea de alta velocidad transformadas a un formato estándar. Esta concentración conduce a economizar líneas, modems, adaptadores y puertos.

Funciones principales :

  • conversión de protocolos
  • elaboración de formatos de mensajes
  • recolección local de datos como respaldo
  • conversión de velocidades
  • compactación de datos
  • control de errores

     wpe1E.gif (6718 bytes)

La figura muestra un dispositivo concentrador.

Inicio de página

3.7 Controlador : Su función principal es controlar el proceso y la comunicación, podemos decir que tiene más inteligencia que el concentrador y cumple con todas la funciones de este. Además puede realizar almacenamiento y envío, conmutación de mensajes, manejo de buffers, permite programar el dispositivo.

Pueden encargarse de la habilitación y deshabilitación de terminales, llevar bitácora de mensajes, contadores de errores para obtener estadísticas y encargarse de los reintentos de las transmisionesante situaciones de excepción.

          wpe1F.gif (5000 bytes)

La figura muestra un controlador.

Inicio de página

3.8 Procesador de comunicación : (FEP - Front End Processor) Corresponde a procesadores de comunicaciones especializados, con una arquitectura y un sistema operativo diseñado para manejar todas las funciones relativas a la administración de una red de procesamiento de datos. 

Su misión fundamental es liberar al computador central de tareas rutinarias que se usan en la comunicación. Se pueden clasificar en Switch in Front y Switch in Back.

          wpe20.gif (6181 bytes)

Switch in Front : Corresponde hablar de switch in front cuando al dirigirse desde un terminal al sistema central nos encontramos primero con el FEP.

          wpe21.gif (4674 bytes)

Esta figura corresponde a un Switch in Front.

 

Switch in Back : Corresponde hablar de switch in back cuando al solicitar información desde un terminal a la unidad central ésta necesite pasar a través del FEP para rescatar información de otra unidad.

          wpe22.gif (5419 bytes)

Esta figura corresponde a un Switch in Back.

Inicio de página

  Cualquier aporte favor enviar correo a  MAILMOV.GIF (14893 bytes)