Capítulo 6.5 Volver
|
DNA (Digital Network Architecture) es la arquitectura de redes de Digital
Equipment Corporation. Proporciona un modelo para la realización de redes DECnet que
soportan un amplio rango de aplicaciones y programas en proceso distribuido.
Los objetivos fundamentales que pretende cubrir la red DNA son los siguientes:
- Proporcionar una interfaz de usuario que sea común a los diferentes usuario e
implementaciones.
- Facilitar capacidades de compartición de recursos para los datos, computadoras y
equipos periféricos.
- Soportar el proceso distribuido permitiendo el uso de programas compartidos para
que éstos sean ejecutados en las distintas computadoras conectadas a la red.
- Soportar un alto número de facilidades y programas de comunicaciones, como por
ejemplo son Ethernet y X.25.
- Mantener un alto grado de fiabilidad frente a fallos en los nodos o en los enlaces.
La red DNA se configura en torno a una división en 8 niveles que se representa en
la siguiente figura.

Los distintos niveles se describen brevemente a continuación:
- Nivel Físico. Define los protocolos e interfaces con los sistemas físicos
de transmisión. Este nivel es similar a su equivalente en otras redes (RS-232, X.21 y
V.24/V.28).
- Nivel de Enlace de Datos. Es similar al equivalente en otras redes y
controla el mecanismo que se utiliza para establecer la comunicación entre dos nodos
adyacentes. Los protocolos más representativos son el DDCMP (Digital Data Communication
Message Protocol), Ethernet y el LAP-B de X.25.
- Nivel de Encaminamiento. En principio, fue llamado Nivel de Transporte y
establece el mecanismo para el encaminamiento del transporte de información entre un nodo
y otro. También controla los problemas fe congestión en la red aportando soluciones y
determinando el tiempo que los paquetes están en la red.
- Nivel de Extremo de Comunicaciones. En principio, fue llamado Nivel de
Servicios de Red y es similar al nivel de transporte del modelo OSI, siendo el responsable
de las comunicaciones, control del flujo y control de errores de extremo a extremo.
- Nivel de Control de Sesión. Este nivel es el responsable de la
comunicación entre dos usuarios y se corresponde básicamente con el nivel de sesión del
modelo OSI.
- Nivel de Aplicaciones de Red. Contiene funciones de alto nivel para el
acceso remoto a archivos distribuidos y transferencias de datos entre otras. Este nivel
contiene funciones similares a los niveles de presentación y aplicación del modelo OSI.
También proporciona protocolos para pasarelas como SNA y X.25.
- Nivel de Gestión de Red. Este nivel se utiliza principalmente para el
control y monitorización de las operaciones de red con las que los operadores y mantienen
de redes DECnet.
- Nivel de Usuario. Permite la asociación de los programas de aplicación con
los servicios de acceso a la red.

Interoperatividad entre Redes
Como se aprecia, en general, todos los sistemas tienen una arquitectura
estructurada en niveles. También hay que señalar que, si bien hay diferentes
arquitecturas, existen psibilidades de interoperatividad entre ellas a través de
pasarelas. Esto se refleja en el esquema siguiente:

En la figura anterior se representan 3 arquitecturas TCP/IP, SNA y DNA conectadas
a través de una red de datos. Una posibilidad de interoperación, tal como se muestra,
una pasarela a TCP/IP en las redes B y C. De hecho, la mayoría de los fabricantes tiene
productos OSI, TCP/IP, etc. que complementan a sus propias arquitecturas propietarias.

|