7
Internet
7.1 Antecedentes
1969 : La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada
(ARPA) de departamento de Defensa de Estados Unidos creó el proyecto ARPANET, el cual
daría como resultado lo que comúnmente se conoce como la red global Internet, que en su
origen no fue diseñado para uso comercial.
1973-1974 : Se creó un protocolo estándar de
comunicación TCP/IP, el cual permite la conexión entre computadoras independiente de su
sistema operativo o de su hardware.
1975-1979 : Aparecieron los servicios básicos del
Internet: correo electrónico, transferencia de archivos, conectividad remota.
1982 : Surgieron servicios como el sistema de noticias
Usenet y el Internet gopher, su precursor del World Wide Web.
1989 : Se creó el World Wide Web, una infraestructura de
información gráfica y textual colocada en servidores Web, fácil de navegar que liga la
información entre los servidores. Ello implicó un gran salto hacia el uso comercial del
Internet.


7.2 ¿Qué es INTERNET?
La Internet es el nombre de un grupo de recursos de información
mundial. Estos recursos son tan amplios que están más allá de lo que podamos imaginar.
No sólo no hay nadie que entienda todo sobre Internet, no hay nadie que entienda la
mayoría de la Internet.
El origen de la Internet proviene de una serie de redes de
computadoras desarrolladas en la década de 1970. Comenzó con una red denominada ARPANET
que estaba patrocinada por el Departamento de Defensa de los EE.UU. La ARPANET fue
reemplazada y ampliada, y hoy sus descendientes forman la arteria principal de lo que
llamamos la Internet.
ANECDOTA: Desarrollo de la tecnología: La primera red
experimental que utilizaba tecnología análoga a la Internet incluía cuatro computadoras
y fue desarrollada en 1969. Esto ocurrió 56 años después de inventar la cremallera, 37
años después de la introducción del primer parquímetro, y 13 años antes del
desarrollo de la primera computadora personal IBM.
Sería un error, sin embargo, considerar la Internet como una red
de computadoras o un grupo de redes de computadoras conectadas unas con otras. Desde
nuestro punto de vista, las redes de computadoras son simplemente el medio que transporta
la información. Lo maravilloso y útil de la Internet tiene que ver con la información
misma.
Internet no es sólo una red de computadoras, sino una gran fuente
de información práctica y divertida. También su apreciación presenta una sociedad
orientada a las personas. La Internet permite comunicarse y participar a millones de
personas de todo el mundo. Nos comunicamos enviando y recibiendo correo electrónico, o
estableciendo una conexión con la computadora de otra persona y tecleando mensajes de
forma interactiva. Se puede compartir información y fuentes de información que están
disponibles de forma gratuita.
¿Significa esto que los recursos de la Internet serán tan
importantes para como el uso del teléfono o de una oficina de correos?. Sí, aprender a
utilizar la Internet, es embarcarse en una gran aventura.
Se introduce en un mundo en el que personas de muy diferentes
países y culturas cooperan desinteresadamente compartiendo de forma generosa su
información y conocimientos. Comparten su tiempo, su esfuerzo, y sus productos. Tienen
una idea, la desarrollan, crean alguna cosa que merece la pena, y la comparten con el
resto del mundo.
Por esto, la Internet es mucho más que una red de computadoras o
un servicio de información. La Internet es la demostración de que aquellas personas que
puedan comunicarse de forma libre y conveniente, serán más sociales y generosas.
Las computadoras son importantes porque hacen el trabajo sucio de
llevar los datos de un sitio para otro, y ejecutar los programas que nos facilitan el
acceso a la información. La información en sí misma, es importante, porque nos es
útil, nos recrea y entretiene.
Pero, sobre todo, lo más importante es la gente. La Internet es
el primer foro general y la primera biblioteca general. Cualquiera puede participar, a
cualquier hora: la Internet nunca cierra. Más aún, no importa quien sea, siempre será
bienvenido. Nunca le impedirán la entrada por llevar la ropa equivocada, por su color de
piel, por su religión, o porque no posea el dinero suficiente.
Un cínico diría que la razón de que la Internet funcione bien,
es porque no tiene líderes. Actualmente, hay algo de verdad en eso. Tan increíble como
suena, nadie actualmente "gobierna" la Internet. Nadie está
"encargado" y no hay una única organización que pague el coste. La Internet no
tiene leyes, ni policía, ni ejército. No hay forma real de herir a otra persona, y por
el contrario, hay muchas formas de ser generoso. (Aunque esto no impide a la gente
discutir.)
Lo que nosotros preferimos creer es que, por primera vez en la
historia, un número ilimitado de personas puede comunicarse con facilidad, y que hemos
encontrado nuestra naturaleza para ser comunicativos, útiles, curiosos y considerados.
¡Esto es la Internet.!


7.3 ¿Cómo utilizar INTERNET?
Utilizar la Internet significa sentarse delante de la pantalla de
su computadora y acceder a la información. Puede estar en el trabajo, o en casa,
utilizando cualquier tipo de computadora (incluidos un PC o un Macintosh).
Una sesión típica puede comenzar comprobando su correo
electrónico.
Puede leer sus mensajes, contestar aquellos que requieran una
respuesta y, quizás, enviar algún mensaje a un amigo en otra ciudad.
Puede leer unos cuantos artículos en alguno de los grupos
mundiales de discusión: Chistes de alguno de los grupos de humor, o tal vez una receta
para la cena que está preparando para el fin de semana. Quizás esté siguiendo una
discusión sobre Star trek o filosofía o literatura o aviación.
Después de dejar los grupos de discusión, puede entretenerse con
algún juego, o leer una revista electrónica, o buscar alguna información en otra
computadora en cualquier país.

Cuatro servicios importantes proporcionados por INTERNET
El software que sustenta la Internet proporciona un gran número
de servicios técnicos sobre los que todo se construye. La mayoría de estos servicios
funcionan ocultos, y no hay que preocuparse de ellos. No obstante, hay cuatro servicios de
Internet sobre los que nos referiremos. No se necesitan conocer los detalles, pero se debe
saber que existen.
1) Servicio de Correo Electrónico: Transmite y recibe
mensajes. Cada mensaje se envía de computadora en computadora hasta su destino final.
Este servicio de correo electrónico garantiza que el mensaje llega intacto a la
dirección correcta.
2) Servicio Telnet: Permite establecer una sesión de
trabajo con una computadora remota. Por ejemplo, se puede utilizar Telnet para conectar
con un host al otro lado del mundo. Una vez que se establece la conexión, se puede
utilizar esta computadora en la forma habitual. (Desde luego, se necesita una cuenta de
usuario válida y una palabra clave.)
3) Servicio FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de
Transferencia de Archivos): FTP permite transferir archivos de una computadora a otra.
La mayoría de las veces, se utilizará FTP para copiar un archivo de un host remoto a su
computadora. Este proceso se denomina "carga". Sin embargo, también puede
transferir archivos de su computadora a un host remoto. Este proceso se llama
"descarga".
4) Servicio de cliente/servidor: Un programa cliente puede
conectar con otra computadora y solicitar ayuda de un programa servidor. Por ejemplo, el
sistema Gopher que hemos mencionado anteriormente trabaja de esta forma. El cliente Gopher
muetra un menú. Cuando se hace una selección en el menú, el cliente conecta con el
servidor apropiado sin importar dónde esté en la Internet y obtiene el servicio que
solicitado.

¿Qué nos ofrecen los recursos de INTERNET?
Una vez que hemos cubierto los fundamentos básicos de Internet,
veamos todo lo que nos puede ofrecer. Hay muchos recursos en Internet, y van apareciendo
algunos nuevos cada vez que persona inteligentes encuentran una nueva forma de utilizar la
red.
Correo Electrónico : Un usuario de Internet, puede enviar
y recibir de cualquier otro usuario de Internet. Más aún, puede enviar mensajes a otros
sistemas de correo, como pueden ser CompuServe o MCI Mail, que tienen conexiones con la
Internet.
Sin embargo, correo electrónico no significa solamente mensajes
personales. Cualquier cosa que se pueda almacenar en un archivo de texto puede ser enviado
por correo electrónico: programas (fuente) de computadora, anuncios, revistas
electrónicas, etc.
Cuando se necesite enviar un archivo binario que no se puede
representar como texto habitual, como programas de computadora compilados o imágenes
gráficas, existen facilidades para codificar los datos en texto. De igual forma, una vez
que se reciben mensajes codificados, es posible decodificarlos para guardarlos con su
formato original.
Por eso, se puede enviar por correo electrónico cualquier tipo de
archivo a cualquier persona. El sistema de correo electrónico de Internet es la columna
vertebral de la red.
Conexión Remota : Se puede hacer Telnet a cualquier
computadora remota de Internet. Una vez que se ha establecido la conexión, se puede
utilizar esa computadora en la forma habitual (si se posee una cuenta válida). Puesto que
la mayoría de las computadoras de Internet utilizan Unix, utilizaremos la misma
terminología que Unix.
El nombre de una cuenta de usuario se denomina identificador de
usuario (userid). La palabra secreta que se debe introducir, para comprobar que la cuenta
es la suya, se llama palabra clave (password). Si se posee un identificador de usuario y
palabra clave válidos, se puede conectar con cualquier computadora de Internet.
Como un servicio público, muchos servicios de Internet permiten a
cualquier usuario conectarse utilizando la cuenta especial guest. Por ejemplo, en los
Estados Unidos, existe un sistema que proporciona información meteorológica de todo el
país. Cualquier persona puede conectar con este sistema y comprobar cuál será el tiempo
para el fin de semana.
Servidor Finger : La mayoría de las computadoras de
Internet tiene una utilidad que permite buscar información sobre un usuario en
particular. Este servicio es conocido con el descriptivo nombre de "finger"
(dedo). Como verá, en Internet los usuarios se conocen por su identificador de usuario.
Por ejemplo, se puede comprobar que el identificador de usuario harley pertenece a Harley
Hahn.
Se utiliza la palabra "finger" como un nombre o como un
verbo. Por ejemplo, es posible haber oído preguntar, ¿Quién es el usuario tln?", a
lo cual pueden contestar, "No lo conozco. Pero ¿por qué no haces un finger y te
enteras?"
Dependiendo de cómo esté instalado el servicio finger en la
computara se utilice, puede encontrar más información sobre la persona que busca:
número de teléfono, dirección de la oficina, y algunas cosas más. Además, algunos
servicios finger informarán de cuándo fue la última vez que esa persona utilizó la
computadora y si tiene correo electrónico sin leer. Esto puede ser muy útil cuando se
necesita comprobar si alguien ha recibido un mensaje importante que se le ha enviado.
Hay también formas de configurar parte de la información que
otra responderá mostrando un resumen de todos los usuarios conectados en ese momento.
Por último, algunos sistemas utilizan el servicio finger para
suministrar alguna información específica. Por ejemplo, en la Universidad de Washington
en Seattle hay un usuario al que podrá hacer un finger para conocer información de los
últimos terremotos.
USENET : Usenet - contracción de "User's
Network" (red de usuarios) - es uno de los principales servicios de Internet. Usenet
no es una red. Es un sistema de grupos de discusión en el que artículos individuales se
distribuyen por todo el mundo.
Usenet tiene miles de grupos de discusión. En cada nodo de
Internet, el administrador de la red decide qué grupos de Internet quiere hacer públicos
y qué grupos quiere recibir. Por esta razón, Usenet no está disponible en todas partes.
Además, aquellos nodos en los que exista este recurso, no tienen necesidad expresa de
importar todos los grupos de discusión.
FTP ANONIMO : El servicio FTP permite copiar archivos de
una computadora a otra. El servicio FTP Anónimo es un servicio público por el cual una
organización pone a disposición de todo el mundo una serie de archivos. Usted puede
acceder a estas computadoras utilizando el identificador de usuario anonymous. Este
identificador de usuario no necesita palabra clave.
El FTP Anónimo es el servicio más importante de Internet.
Virtualmente cada tipo posible de información está almacenada en algún sitio, en alguna
computadora, y está disponible de forma gratuita. Por ejemplo, muchos de los programas
utilizados en Internet son creados y mantenidos por personas o grupos que los distribuyen
al mundo entero vía FTP Anónimo. También se pueden encontrar revistas electrónicas,
archivos de grupos de discusión de Usenet, documentación técnica y muchas cosa más.
Servidores ARCHIE : Hay miles de servidores de FTP Anónimo
alrededor del mundo ofreciendo una cantidad inmensa de archivos. El papel de los
servidores Archie es ayudar a localizar donde se encuentra la información que se
necesita.
Supongamos que se quiere un determinado archivo, por ejemplo, un
programa sobre el que se ha oído hablar. Se puede utilizar un servidor Archie para que
nos indique los servidores de FTP Anónimo que almacenan ese archivo.
Una vez que se conoce el nombre de estos servidores de FTP, se
puede utilizar el servicio FTP para cargar el archivo.
Si se consideran los servidores de FTP Anónimo de todo el mundo
como una enorme biblioteca mundial, que está cambiando continuamente, se pueden
considerar a los servidores Archie como su catálogo. Realmente, sin los servidores
Archie, la mayoría de los recursos existentes en los servidores FTP Anónimo serían
inasequibles.
Utilidad TALK : La utilidad Talk establece una conexión
entre su computadora y la de otra persona. Una vez establecida la conexión se pueden
intercambiar mensajes de forma interactiva (hasta que se aburra).
La gran virtud de la utilidad Talk de Internet es que es posible
sostener una conversación con alguien sin importar la distancia que exista entre ellos.
La otra persona ve en su pantalla lo que usted escribe, y ambos pueden teclear al mismo
tiempo sin que los mensajes se mezclen.
INTERNET RELAY CHAT : La utilidad Internet Relay Chat (IRC)
es análoga a la utilidad Talk pero pueden utilizarla más de dos personas a la vez. Como
se puede imaginar, IRC es usado frecuentemente y ofrece mucho más que una simple
conversación.
Se puede tomar parte en conversaciones públicas con un gran
número de personas. Estas conversaciones se organizan sobre distintos temas o ideas.
Alternativamente, se puede utilizar IRC para organizar una conversación privada con las
personas que se hayan elegido, de igual forma que una multiconferencia telefónica.
GOPHER : Gopher proporciona una serie de menús desde los
cuales se puede acceder virtualmente a cualquier tipo de información textual, incluyendo
la que proporcionan otros recursos de Internet. Hay muchos sistemas Gopher en torno a
Internet, cada uno administrado localmente. Cada Gopher contiene cualquier información
que las personas que administran el Gopher local han decidido compartir.
Mientras algunos servidores Gopher son sistemas aislados, la
mayoría de los servidores Gopher están instalados de forma que pueden conectar con otros
servidores Gopher. Por ejemplo, supongamos que se utiliza un Gopher en California.
Seleccionando una opción de un menú, se puede conectar con otro Gopher en Africa o en
Sudamérica. Lo que hace al sistema Gopher tan potente, es que no importa que se esté
utilizando ni la información que se utilice, la interfaz de usuario es siempre el mismo
sistema de menús.
VERONICA Y JUGHEAD : Nadie conoce realmente cuántos
sistemas Gopher hay en el mundo. Basta decir que hay muchos, ofreciendo cada uno de ellos
su propia serie de opciones de menús que ponen a nuestra disposición información y
servicios.
Verónica es una herramienta que permite mantener la pista de
muchos menús de Gopher alrededor del mundo. Se puede utilizar Verónica para realizar una
búsqueda y localizar todas las opciones de menú que contienen ciertas palabras clave
(cualquiera que se especifique). JugHead hace lo mismo para un grupo específico de menús
de Gopher.
El resultado de una búsqueda con Verónica o JugHead es un menú,
que contiene todos los elementos que se han encontrado. Seleccionando cualquier elemento
de este menú, automáticamente conectamos con el Gopher apropiado, dondequiera que esté.
De hecho, a menos que se especifique lo contrario, no sabrá qué computadora se está
utilizando ni de qué país. Asombroso.
Servidores WAIS : Los servidores Wais proporcionan otro
método de búsqueda de información que se encuentra dispersa por Internet. Wais puede
acceder a un gran número de bases de datos. Para empezar, se le dice a Wais en qué base
de datos se quiere hacer la búsqueda. Después Wais buscará cada palabra en cada
artículo en todas las bases de datos que se le indiquen.
El resultado de una búsqueda Wais es una lista de artículos,
seleccionados de las distintas bases de datos, que son de interés para usted. Wais
presenta entonces un menú con los elementos más relevantes en primer lugar. Desde esta
lista, es posible pedirle a Wais que muestre cualquiera de los artículos elegidos.
El nombre Wais viene de "Wide Area Information Service"
(Servicio de Información de Area Extensa).
WORLD WIDE WEB : World Wide Web, tiene más nombres que
ningún otro recurso de Internet. Nos gusta llamarle el Web, pero también veremos
referirse a él como WWW o W3. Para entender el Web, necesitamos empezar por la idea de hipertexto.
Hipertexto son datos que contienen enlaces a otros datos. Un ejemplo simple
de hipertexto es una enciclopedia. Digamos que estamos leyendo el término
"Arboles". Al final del artículo, veremos una referencia que dice, "Para
más información, véase Plantas". Esta última línea es un enlaces desde el
artículo "Arboles" hacia el artículo "plantas".
El Web está basado en hipertexto que es mucho más complejo. En particular, puede
haber enlaces en cualquier lugar dentro de un documento, no sólo al final.
Aquí hay un ejemplo imaginario. Digamos que estamos usando el Web para leer un
artículo de hipertexto sobre árboles. Cada vez que se menciona el nombre de un nuevo
árbol hay un enlace. Cada enlace está marcado de alguna forma que lo destaca. Por
ejemplo, una palabra que tiene un enlace puede estar resaltada o subrayada, o puede estar
identificada por un número.
Si seguimos el enlace, saltamos a un artículo sobre el tipo de árbol en
particular. Dentro del artículo principal, hay también enlaces a otros temas
relacionados tales como "bosques húmedos" o "madera". Estos enlaces
conducen a artículos completos. También encontraremos enlaces a términos técnicos
tales como "caduco" o "conífera". Cuando seguimos uno de estos
enlaces, encontraremos una definición.
En el lenguaje del Web, un documento de hipertexto es algo que contiene datos y,
posiblemente, enlaces a otros documentos. El programa que se usa para leer documentos de
hpertexto se llama un visualizador. Cuando seguimos un enlace, decimos que estamos navegando
por el Web.
En teoría, no hay ninguna razón para limitarse a los datos textuales. Por
ejemplo, cuando seguimos un enlace en un documento sobre árboles, podríamos encontrar un
dibujo del tipo de árbol especificado. O podríamos encontrar un vídeo de una vista
aérea de un bosque. Quizás podríamos incluso encontrar sonido.
En el mundo del hipertexto, usamos la palabra hipernedia para referirnos a
documentos que pueden contener una gran variedad de tipos de datos y no sólo texto. El
Web contiene algo de hpermedia, pero la mayoría de lo que vemos es hipertexto normal:
material textual que se visualizar en una pantalla.
Lo que hace al Web tan potente es que un enlace puede ir a cualquier tipo de
recurso de la Internet: un archivo de texto, una sesión Telnet, un Gopher, un grupo de
discusión de Usenet, etc. El trabajo del visualizador es actuar como una ventana a la
Internet siguiendo cualquier enlace que deseemos, y accediendo a cada documento usando el
método apropiado.
Por tanto, podemos caracterizar el Web con un poco más de precisión:
El Web es un intento de organizar toda la información de la Internet como un
conjunto de documentos de hipetexto.
El Web permite acceder a todo tipo de recursos de Internet, mediante el uso de un
simple visualizador para poder "leer" el documento apropiado.

¿Por qué se debería usar el Web?
El Web fue desarrollado originalmente en Suiza, en un centro de investigación
CERN. La idea fue crear una forma para los físicos del CERN de compartir su trabajo y
usar la información de la comunidad. Muy pronto, la idea del Web se expendió y fue
adoptada dentro de Internet como un mecanismo general para poder acceder a información y
servicios.
En teoría, la idea de un sistema de hipertexto a lo largo de la Internet parece
ofrecer "el santo grial" de la recuperación de información: un método simple
y fácil de encontrar y usar cualquier tipo de datos que existan. Sin embargo, en la
práctica, encontraremos que la utilidad del Web está generalmente limitada a dos
funciones principales: leer artículos de hipertexto y acceder a recursos de información.
La idea de hipertexto no es nueva. Quizás ya haya utilizado este sistema. Por
ejemplo, ha podido usar el programa Hypercard en un Macintosh, o el InfoExplorer en un IBM
RS/6000. El hipertexto puede ser una gran manera de leer información, pero hay varios
problemas inevitables.
Primero, lo que hace al hipertexto más valioso que el texto normal es tener todos
los enlaces. El problema es que poner enlaces en un hipertexto es un proceso que consume
tiempo. Requiere tanto esfuerzo, que todavía no hay mucho hiepretexto disponible. Hay
algún trabajo hecho para intentar automatizar el proceso: hacer que un programa lea texto
normal e intente calcular donde poner enlaces. Sin embargo, no hay realmente un sustituto
para el criterio humano.
El segundo problema consiste en que el valor añadido al texto normal por los
enlaces de hipertexto depende de lo útiles que sean los enlaces. Se supone que cada
enlace representa un salto mental que una persona querría hacer cuando lee un texto.
Desafortunadamente, muchos tipos de textos no se prestan a hacer este tipo de saltos.
Además, incluso aunque los saltos sean útiles, no siempre es obvio donde deben ir los
enlaces. Lo que personalmente se obtiene de un documento de hipertexto depende mucho de lo
cerca que esté nuestro pensamiento del de la persona que puso los enlaces en el
documento.
A pesar de eso, hay algunos tipos de información para los cuales es más o menos
obvio donde deben ir los enlaces. Por ejemplo, un documento erudito debería contener un
enlace a cada nota a pie de página. Cuando usemos el Web para leer tales documentos,
encontraremos que el hipertexto puede ahorrarnos gran cantidad de tiempo. No sólo se
puede saltar a un tema relacionado cuando surja la necesidad, sino que también se pueden
pasar por alto un montón de extraños detalles ignorando los enlaces que parezcan
aburridos.
El segundo uso importante del Web es acceder a recursos de Internet. La mejor
manera de ver lo conveniente que puede ser es intentarlo uno mismo. Realmente, en muchos
casos, el Web nos ofrecerá recursos que nunca hubiésemos sabido que existían .
El Web no es perfecto. Habrá veces en que será preferible usar una herramienta
diseñada específicamente para un tipo de datos en particular. Por ejemplo, aunque se
pueda usar Web para leer los artículos de Usenet, se leen mejor usando un lector de
noticias normal. A pesar de eso, el Web es la herremienta más flexibles que hay para
explorar la Internet.

Utilización del Web
El Web utiliza un sistema cliente/sevidor. Usamos un programa cliente llamado un visualizador
que actúa como nuestra ventana Web. Desde el punto se vista del Web, todo en el universo
consiste en documentos o enlaces. Por tanto, el trabajo del visualizador es leer
documentos y seguir los enlaces que seleccionemos.
Un visualizador sabe como acceder a cada servicio y a cada recurso de la Internet.
Puede realizar una búsqueda Wais, leer artículos de Usenet, acceder a los elementos de
Gopher, iniciar sesiones Telnet, etc. Lo más importante es que un visualizador también
sabe como conectarse a un servidor WWW que ofrece documentos públicos de hipertextos.
Hay docenas de servidores WWW en la Internet y la mayoría de ellos están
especializados en un área en particular. Por ejemplo, el servidor WWW de la Cornell
University Law School contiene una gran cantidad de documentos que tratan sobre las leyes
de EE.UU.
En general, encontraremos dos tipos de documentos. Texto, que se pueden leer, e
índices, en los que se puede buscar. Cuando el visualizador encuentra que un enlaces
apunta a un documento textual, recupera el documento y lo muestra, pantalla a pantalla.
Cuando el visualizador encuentra un índice, muestra una descripción e invita a
introducir una o más palabras clave. El visusalizador entonces explora el índice y
devuelve los datos que mejor encajan con la palabra clave. Una búsqueda con el Web es muy
paraceida a una búsqueda Wais, y de hecho, muchos índices son realmente fuentes de Wais.
Esto significa que hay sólo tres habilidades básicas necesarias para usar el
Web. Primera, se necesita ser capaz de controlar la visualización de texto. Segunda, hay
que saber como decirle al visualizador que siga el enlace. Tercera, hay que ser capaz de
especificar como se quiere buscar en un enlace.
La forma exacta de cómo funcionan estas tres operaciones depende de que
visualizador se utilice. Por ejemplo, si el visualizador usa una interfaz gráfica de
usuario con un ratón, los enlaces estarán resaltados y se podrá seleccionar uno
simplemente pulsando sobre él. Con un visualizador basado en caracteres, cada enlace
tendrá asignado un número; para seleccionar un enlace, hay introducir el número. A
pesar de eso, no importa que tipo de visualizador se tenga, usar el Web es fácil e
intuitivo.

Elección de un Visualizador
Como sucede con la mayoría de los servicios de Internet, la experiencia
trabajando con el Web depende mucho del programa cliente (visualizador) que se utilice. La
mejor forma de acceder al Web es usar un visualizador que esté diseñado para obtener
todas las ventajas de las características especiales del sistema. Por ejemplo, si se usa
X Window, se puede usar un visualizador X Window que hará uso del ratón y de la interfaz
gráfica de usuario.
Hay visualizadores disponibles para muchos sistemas difrentes: X Window, PC con
Microsoft Windows, Macintosh, VMS, varios tipos de Unix, etc. Puede ocurrir que su sistema
ya tenga un visualizador instalado. Si no es así, quizás pueda convencer al
administrador del sistema para que instale uno.
Sino tiene visualizador en su computadora, puede hacer Telnet a uno los hosts
listados en la tabla.
Tabla: Visualización de Web de uso público a los que se puede hacer Telnet
Localización Dirección Internet Dirección IP
Finlandia |
info.funet.fi |
128.214.6.102 |
Hungría |
fserv.kfki.hu |
148.6.0.3 |
Israel |
vms.huji.ac.il |
128.139.4.3 |
Eslovaquia |
sun.uakom.cs |
192.108.131.11 |
Suiza |
info.cern.ch |
128. 141. 201.74 |
USA: Kansas |
ukanaix.cc.ukans.edu |
129.237.1.30 |
USA: Nueva Jersey |
www.njit.edu |
128.235.163.2 |
USA: Nueva York |
fatty.law.cornell.edu |
132.236.108.5 |
Cada uno de estos hosts ofrece un visualizador de acceso público que puede
ser cualquiera. En algunos hosts, el visualizador se ejecutará automáticamente. En otros
hay que conectarse como www.
Todos estos host ofrecen el tipo de visualizador que puede usar remotamente todo
el mundo en Internet. Esto significa que el visualizador debe asumir que estamos usando un
terminal ordinario sin características especiales. Hay dos tipos de visualizadores que se
usan para este propósito. Cuando se hace telnet a uno de estos hosts públicos, se usará
uno de estos visualizadores.
Un visualizador en modo lineal es el tipo más simple. Visualiza la salida
escribiendo una línea tras otra en el terminal. Se ve como si todo apareciese en la
última línea de la pantalla y se desplazase hacia arriba. Un visualizador en modo línea
no se preocupa del tipo de terminal que se usa, ya que todo lo que es enviar una línea de
texto tras otra.

Directorio de Páginas Blancas
Dentro del abrumador mundo de Internet, nada es más importante
que la dirección electrónica de una persona. Una vez que se conoce su dirección, es
posible enviarle correo, mantener una conversación con Talk o utilizar Finger para
obtener más información sobre esa persona.
¿Qué se puede hacer cuando queremos ponernos en contacto con
alguien, pero no conocemos su dirección? Se utiliza uno de los Directorios de Páginas
Blancas. El nombre, desde luego, nos recuerda las guías de teléfonos.
Sin embargo, la utilidad electrónica es muy diferente,
principalmente porque no hay un directorio único de Internet. Después de todo, nadie
realmente "gobierna" la Internet. No hay ninguna persona ni organización que
este encargada de ello, por lo tanto, no es sorprendente que no exista un servicio central
de nombres y direcciones.
Más bien, hay una serie de Directorios de Páginas Blancas
servidores de propósito especial en los que se puede buscar información sobre perdonas
en Internet. Cuando pierda esa servilleta de bar en la que cuidadosamente escribió el
nombre y la dirección de alguien, durante su última estancia en el extranjero, hay una
posibilidad de localizar a esa persona a través de los Directorios de Páginas Blancas,
si ella o él es usuario de Internet.

Revistas Electrónicas
En la Internet existen una gran cantidad de revistas que se
publican electrónicamente. Los artículos se almacenan en archivos de texto que son
accesibles para todo el mundo. Algunas de estas revistas electrónicas son periódicas
sobre investigación de interés principalmente para especialistas en determinadas
materias. Otras revistas son de interés general.
Hay dos formas de distribuir las revistas electrónicas. Algunas
se distribuyen a través de listas de correo. Cuando aparece un número nuevo, éste se
envía a todos los suscriptores a través de correo electrónico. Otras revistas se
almacenan en servidores de FTP Anónimo muy conocidos. Pueden cargar los nuevos números
en su computadora, incluso los números atrasados, cuando quiera.
Aparte de la facilidad de distribución, las revistas
electrónicas tienen dos ventajas importantes sobre las convencionales de tinta y papel.
Primero, las revistas electrónicas no contienen información sobre personas más ricas,
más famosas y más elegantes que usted.
Segundo, las revistas electrónicas no contienen irritantes
tarjetas de suscripción que se caen cuando se pasa la página.

Listas de Correo
Una lista de correo es un sistema organizado en el que un grupo de
personas reciben y envían mensajes sobre un tema en particular. Entonces mensajes pueden
ser artículos, comentarios, o cualquier cosa relacionada con el tema en cuestión.
Todas las listas de correo (y hay miles de ellas) tienen una
persona que se ocupa de mantenerlas. Es posible subscribirse o eliminarse de esa lista,
enviando un mensaje a la dirección apropiada. Muchas listas de correo están
"moderadas", lo que significa que alguien decide qué mensajes se envían a la
lista de correo y cuáles no. Otras listas no son moderadas, de forma que se envían todos
los mensajes sin censura alguna.

INTERNET BBS
Un BBS, o tablón de anuncios por computadora (Bulletin Board
System), es una especie de almacén de mensajes y archivos, a menudo desarrollados para un
tema en particular.
Para utilizar un BBS, hay que conectarse y seleccionar opciones de
una serie de menús que irán apareciendo.
Típicamente, un BBS es administrado por una persona u
organización en particular. Hay innumerables sistemas de BBS en el mundo, la mayoría de
los cuales son accesibles por teléfono. En Internet hay muchos BBS que son accesibles por
el más refinado servicio Telnet.

JUEGOS
¿Qué sería una computadora sin juegos? Desde luego, hay muchos
juegos de computadoras que se pueden cargar vía FTP Anónimo y ejecutarlos en su propia
computadora. Sin embargo, también hay juegos especialmente concebidos para funcionar en
red que utilizan las facilidades de Internet.
Por ejemplo, se puede jugar al ajedrez con otras personas por
Internet. O puede jugar al juego de la Diplomacia por correo electrónico. Quizás le
gustaría disfrutar con un simulador de nave espacial en Star Trek. Puede que disfrute
utilizando su destreza para jugar Core War, un juego en el que los jugadores inventan
programas en lenguaje ensamblador (para una computadora virtual) y tratan de dominar la
memoria de la computadora.
Cualesquiera que sean sus preferencias, encontrará un juego a su
medida en Internet. Ciertamente, la cantidad de dinero y de tiempo que consumimos
manteniendo la Internet no es vano, siempre podremos entretenernos con juegos. (¿O no?)

MUD
Un MUD, o Multilple Usere Dimension, es una computadora que
proporciona una realidad virtual. Para participar en un MUD, se debe hacer un Telnet a un
servidor MUD, asumir un papel y explorar. Como veremos, se interactua con otros usuarios
que están representando sus propios papeles. En otras palabras, un MUD le permite
ejercitar sus fantasías y simular que está jugando a Calabozos y Dragones o visitando un
bar de solteros.
Tenga por seguro, que los MUD son realmente complejos, fascinantes
y no se puede vivir sin ellos una vez que se ha entrado en el juego. Mientras se juega en
la realidad virtual de un MUD, es posible hablar con personas, resolver puzzles, explorar
extraños lugares (como cavernas), e incluso crear alguna realidad de su propia cosecha.
ANECDOTA: Unase a un MUD y escóndase de la realidad. Olvídese de
estudiar. Pierda su trabajo. Ignore a sus amigos, familia y amores.
En otras palabras, un juego puro y divertido.


7.4 ¿Cómo conectarse a INTERNET?
Es estimulante leer sobre las cosas tan asombrosas que se pueden
hacer una vez que se tiene acceso a Internet. Pero ¿cómo obtener ese acceso? Echado en
la cama por la noche, con visiones computarizadas de pasteles rondando la cabeza, es
natural sentirse como Moisés, sentado en el monte Pisgah, mirando ansioso la tierra
prometida. Shakespeare, desde luego, tuvo el mismo problema cuando no pudo conseguir una
cuenta en Internet. "¿Por qué?", se preguntó entristecido, "debería un
hombre cuya sangre es caliente, sentarse como su antepasado esculpido en alabastro?"
Exactamente. No podríamos haberlo dicho mejor.

La conexión a INTERNET
Tener acceso a Internet, significa utilizar una computadora que es
parte de una red unida a Internet. De una forma práctica, significa que se pueden
utilizar los recursos de Internet que se han descrito en las secciones anteriores.
Cuando utilizamos estas computadoras, decimos que estamos en
Internet. De forma coloquial, a Internet a menudo se le denomina la Red.
Es importante darse cuenta de que un gran número de personas que
no tienen acceso directo a Internet, pueden comunicarse con los usuarios de Internet. Por
ejemplo, muchas personas utilizan algún tipo de correo electrónico no-Internet que puede
intercambiar mensajes con Internet. También es muy común encontrar personas que no
están en Internet y tienen acceso a los grupos de discusón de Usenet.
Lo que se debe saber es que el correo electrónico y los grupos de
discusión de Usenet, aún siendo muy importantes, no lo son todo. Nosotros queremos tener
acceso a todos los recursos de Internet, incluyendo Telnet y FTP. En otras palabras,
queremos disponer de una computadora que tenga una conexión TCP/IP con Internet.

TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET
Antes de debatir las distintas formas en las que se puede tener
acceso a Internet, necesitamos hablar de dos tipos diferentes de conexiones a Internet.
Primero, se puede utilizar una computadora que esté conectada
directamente a Internet. Por ejemplo, es posible utilizar un PC o un Macintosh o una
estación de trabajo que son parte de una red conectada a Internet. En este caso la
computadora será un host de Internet, con su propia dirección electrónica.
La otra forma de conectarse a Internet es utilizar un terminal
conectado a un host de Internet. En este caso, el propio terminal (no como computadora) no
está en Internet. Simplemente, se hace uso de un terminal que tiene acceso a una
computadora que está en Internet.
Aquí tiene un ejemplo. Imagine que está recorriendo un edificio
que tiene muchos usuarios de Internet. Primero, pasa por la Sala de Computadoras, en las
que hay 40 PC, conectados en red. Le dicen que ésta red está conectada a Internet, por
lo que todos los usuarios de estos PC pueden tener acceso directo a Internet.
La siguiente parada en su recorrido es la Sala de Terminales.
Aquí encuentra 40 terminales, todos ellos conectados a una computadora de tiempo
compartido situado en una cámara al lado de la sala. Esta computadora también esta
conectada a Internet.
En consecuencia, cada usuario de un PC tiene su propio host de
Internet. Cada PC tiene su propia dirección Internet y es autosuficiente.
En la Sala de terminales, la cosa es diferente. Todos los usuarios
de esta sala usan la misma computadora, situada en la sala de máquinas. Estos usuarios
acceden a Internet conectándose a la computadora de tiempo compartido que proporciona la
conexión a Internet. De este modo, todos comparten la misma computadora que tiene una
sola dierección Internet.

Conexiones Telefónicas
Es posible utilizar una computadora o un terminal para acceder a
Internet. El ejemplo que se utilizó anteriormente describía dos salas, una con 40 PC
conectados en red y otra con 40 terminales conectados a una computadora central. Lo que
ambas soluciones tienen en común es que los dispositivos (computadoras y terminales)
están conectados directamente por algún tipo de cable. Este tipo de conexión se
denomina conexión directa.
La ventaja principal de este tipo de conexión es su permanencia.
Todo lo que hay que hacer es encender el PC o terminal, y la conexión está lista para
ser utilizada. La mayor desventaja, desde luego, es la falta de flexibilidad. Si se quiere
cambiar la situación de un PC o terminal a otro lugar, es necesario desplazar también
los cables.
Un sistema mucho más flexible es aquel en que la computadora o
terminal utiliza una conexión telefónica sobre una línea de teléfono. En estos casos,
se puede trabajar en cualquier lugar, siempre que se tenga acceso a una línea de
teléfono.
Para utilizar una conexión telefónica, es necesario un
dispositivo hardware para convertir las señales de computadora en señales telefónicas y
viceversa.
En términos técnicos, las señales que envía una computadora
son "digitales" y las de una línea telefónica son "analógicas". Un
aparato que convierte señales analógicas a digitales se llama demodulador. Cuando
se conecta una computadora a través de una línea telefónica, hay que enviar datos en
ambas direcciones. Por esta razón, utilizamos un modem,
"MOdulador-DEModulador". Hay varios tipos de modems. Un modem puede constar de
una caja separada unida a la computadora (normalmente vía un cable "serie"). O
un modem puede ser una tarjeta adaptadora que se instala dentro de la computadora. Len la
figura que sigue se compara una conexión directa y una conexión a través de una línea
telefónica. Fíjese que la conexión sobre línea telefónica necesita de un modem en
cada extremo de la línea.

Conexión de un Terminal a una Línea Telefónica
Es muy común, utilizar un PC o un Macintosh para acceder a una
computadora remota a través de una línea telefónica. Por ejemplo, es posible tener un
host de Internet en el trabajo o en la universidad que se quiera utilizar desde casa.
Estos hosts están normalmente instalados de forma que aceptan
conexiones de un terminal. Esto es, se puede conectar un terminal a la línea telefónica
(utilizando un modem) y llamar al host remoto. Una vez que se ha establecido la conexión,
se puede trabajar en el terminal de la forma habitual.
El problema es, que el PC o Macintosh es una computadora completa,
no meramente un terminal. Pero el host remoto está configurado de forma que sólo puede
comunicarse con terminales.
La solución es ejecutar en la computadora un programa que emule
un terminal. En otras palabras, ejecutar un programa que permite actuar a su computadora
como si se tratara de un terminal. En todo lo que concierne al host, su computadora es un
terminal.
El camino normal para hacer esto es utilizar en la computadora un
programa de comunicaciones. Ese programa manejará todos los aspectos concernientes a la
comunicación sobre la línea telefónica. El programa le ayudará guardando un listín de
números de teléfono, instalando las opciones correctas relativas a la comunicación,
marcando el número de teléfono y generalmente ejecutando la sesión de trabajo.
Lo más importante, una vez que se ha establecido la comunicación
con el host remoto, es que el programa de comunicaciones emule un terminal.
Ahora bien, hay diferentes tipos de terminales, y la mayoría de
los programas dan a elegir el que se quiere emular. La elección estándar es VT100. Este
tipo de terminal fue creado por Digital Equipment Corporation (DEC). Ha pasado mucho
tiempo desde que DEC creó un VT100, pero a pesar de todo, se ha convertido en un
estándar. Realmente, muchas computadoras centrales, especialmente los sistemas Unix,
asumirán que, por defecto, todas las conexiones telefónicas usarán alguna variación de
un VT100, como puede ser VT102.
NOTA Precisamente después de conectarse a un host de Internet,
aparecerá en pantalla un mensaje parecido a este: TERM = (vt100)
Lo que sucede es que el sistema está preguntando por el tipo de
termianl que se va a utilizar. El nombre entre paréntesis, vt100, es la opción por
defecto. Si se utiliza (o emula) un terminal VT100, simplemente pulse la tecla RETURN. En
otro caso, escriba el nombre de otro terminal seguido de RETURN. Esto es importante para
inicializar el terminal de forma correcta. De lo contrario, la salida por pantalla puede
resultar extraña.
Resumiendo, si se quiere utilizar Internet desde casa, se
necesitan cuatro cosas: una computadora, un modem, un programa de comunicaciones y el
número de teléfono del host remoto al cual hacer la conexión.
Hay dos cosas que debe hacer para trabajar de forma fácil con un
host remoto.
Primero, elegir un programa de comunicaciones capaz de almacenar
la información que se muestra por pantalla. Cuando aparezcan datos nuevos, los anteriores
se desplazarán hacia arriba de la pantalla. Es de gran utilidad que el programa de
comunicaciones pueda volver a mostrar líneas que ya han desaparecido de la pantalla, de
lo contrario, habrán desaparecido para siempre. Esta facilidad se denomina buffer de
desplazamiento.
Segundo, utilizar una computadora que pueda ejecutar más de un
programa a la vez. Por ejemplo, con un PC, se debería utilizar un programa de
comunicaciones bajo Microsoft Windows o, mejor aún, OS/2. Esto permite mantener la
sesión Internet, mientras se realiza otro trabajo. Además, este sistema permite cortar y
pegar una parte de la pantalla en otro lugar, lo cual puede ser una gran ventaja. Por
ejemplo, supongamos que estamos leyendo un grupo de discusión de Usenet donde alguien
menciona la dirección de una computadora que tiene un nuevo servicio Internet. Sería
posible introducir una orden para probar ese servicio. Normalmente, escribiríamos la
orden, incluyendo la dirección de la computadora. Sin embargo, las direcciones de
Internet pueden ser muy extensas y deben escribirse exactamente. De esta forma se puede
"cortar" la dirección de una parte de la pantalla y "pegarla" como
parte de la orden. Por tanto, no es necesario preocuparse de cometer errores al escribir
la dirección. Una vez que llegue a ser un usuario veterano de Internet, observará que
estas situaciones se presentan frecuentemente.

Conexión de una computadora a una línea telefónica
La mayoría de las veces, la mejor forma para conectarse a un host
de Internet sobre una línea telefónica consiste en utilizar una computadora que emule un
mero terminal. No obstante, hay que recordar que está actuando como un mero terminal. No
forma parte de Internet.
En ciertas situaciones, su computadora debería operar como un
host real de Internet. Por ejemplo, supongamos que dirige una pequeña empresa que no
puede permitirse tener una red con una conexión dedicada todo el tiempo con Internet. En
estos casos, existe una solución para establecer una conexión completa a Internet sobre
una línea telefónica.
Para hacer esto, primero debe disponerse de algún host de
Internet que actúe como punto de conexión. Entonces se instalan una serie de programas
en la computadora llamados PPP (Protocolo Punto a Punto). Una vez que se establece la
conexión entre las dos computadoras (usando modems, desde luego), PPP dotará a su
computadora con capacidades TCP/IP. Esto hace posible que su computadora sea un host de
Internet real con su propia dirección electrónica oficial.
También habrá oído hablar de otro sistema más antiguo llamado
SLIP (Serial Line Internet Protocol, Protocolo Internet para Líneas Serie). Ambos PPP y
SLIP funcionarán bien, pero si puede elegir, utilice PPP.
Cuando se utilizan estos sistemas, hay dos formas de configurar la
línea telefónica. Primero, es posible utilizar una línea telefónica normal con un
modem estándar, análogamente como se ha descrito en la sección anterior. Aunque la
computadora sea considerada como un host de Internet, no estará conectada todo el tiempo
a la red. Cuando se configura un sistema de esta forma, es necesario indicar a la
computadora, que actúa como punto de conexión, que almacene los mensajes de correo
electrónico que llegan cuando no está conectada.
La otra alternativa es utilizar una línea telefónica dedicada.
Como su nombre indica, una línea telefónica dedicada está siempre conectada. Esto,
desde luego, tiene un coste superior a una línea normal. Sin embargo, para pequeñas
empresas, una línea telefónica dedicada usando PPP, puede ser una forma relativamente
económica para establecer un acceso a Internet. Esta conexión puede proporcionar acceso
a Internet al resto de computadoras de la empresa.


7.5 Direcciones INTERNET
Cada computadora conectada a Internet tiene su propia dirección
única. Igualmente, cada persona que utiliza la Internet tiene su propia dirección. En
nuestra vida cotidiana, necesitamos recordar diferentes tipos de información para poder
comunicarnos con alguien: una dirección postal, el teléfono de casa, el teléfono del
trabajo, el número del fax, etc.
En la Internet, solamente hay un tipo de dirección electrónica.
Una vez que se conoce la dirección Internet de alguien, se puede enviar correo,
transferir archivos, mantener una conversación e incluso encontrar información sobre esa
persona. Recíprocamente, cuando se utiliza la Internet, es necesario dar a otras personas
la dirección electrónica propia para que puedan comunicarse con nosotros.
Además, cuando alguien quiera contarle dónde encontrar
determinada información o buscar un recurso en particular, deberán darle la dirección
de una computadora. Como ejemplo, mire algunas de las direcciones del catálogo.
Por estas razones, es muy importante para utilizar Internet
conocer el sistema de direcciones que se utiliza en Internet.

Direcciones Estándar de INTERNET
En Internet, la palabra dirección se refiere siempre a una
dirección electrónica, no a una dirección postal. Si un usuario le pide su
"dirección", lo que quiere saber es su dirección Internet.
Todas las direcciones Internet tienen la misma forma: el
identificador de usuario de la persona, seguido del carácter @(arroba), seguido del
nombre de la computadora. (Cada computadora en Internet tiene un único nombre.) Aquí
tiene un ejemplo:
hlatorre@omega.utem.cl
En este caso, el identificador de usuario es hlatorre, y el nombre
de la computadora es omega.utem.cl. Como muestra el ejemplo, nunca debe haber espacios en
blanco en una dirección.
Este es el identificador de usuario que se utiliza como primera
parte de la dirección de una persona. Si se trabaja con un sistema Unix, su identificador
de usuario será el nombre con el que se conecta a esa máquina.
La parte de la dirección que sigue al carácter @ se llama
dominio. En este caso, el dominio es omega.utem.cl
Por lo tanto, el formato general de una dirección Internet es: identificadir_de_usuario@dominio
Como puede imaginar, un identificador de usuario por si solo no
necesariamente será único. Por ejemplo, dentro de toda la Internet, habrá probablemente
un gran número de personas que tendrán la suerte de tener como nombre de usuario
hlatorre.
Sin embargo, la combinación de identificador de usuario y dominio
debe ser única. Por lo tanto, aunque habrán muchos hlatorre en la Internet, solamente
puede haber uno con este identificador de usuario en la computadora llamada omega.utem.cl.
Si lee una dirección Internet, verá que siempre incluirá el
signo @. Por ejemplo, para enviar correo electrónico a la persona cuya dirección es la
que hemos visto anteriormente, se utilizará la orden: mail hlatorre@omega.utem.cl
Habitualmente, expresar el nombre de la computadora de esta forma
se denomina nombre por dominios totalmente calificado (Fully Qualified Domain Name o
FQDN).

¿Cómo entender un nombre por Dominios: Subdominios?
Empleamos hlatorre@omega.utem.cl como ejemplo de una dirección
Internet. Dijimos que hlatorre es el identificador de usuario y omega.utem.cl es el
dominio. Cada parte de un dominio, se denomina subdominio. Como puede observar, los
subdominios están separados por puntos. En nuestro ejemplo, hay tres subdominios: omega,
utem, cl.
La forma de entender el nombre de un dominio es mirar los
subdominios de derecha a izquierda. El nombre está construido de forma que cada
subdominio determina algo sobre la computadora. El subdominio situado más a la derecha,
llamado subdominio de primer nivel, es el más general. Los subdominios que van
apareciendo hacia la izquierda van siendo más específicos.
En nuestro ejemplo, el dominio de primer nivel cl nos indica que
la computadora pertenece a una institución de Chile. (Se explicarán los significados de
los dominios de primer nivel en su momento) El siguiente subdominio, utem, nos indica el
nombre de la institución (Universidad Tecnológica Metropolitana). Por último, el
subdominio más a la izquierda es el nombre específico de la computadora llamada omega.
Algunas direcciones contienen sólo dos subdominios (el mínimo).
Observe estos dos ejemplos:
rick@tsi.com
randy@ucsd.edu
Cuando vea una dirección con sólo dos subdominios, puede
significar dos cosas.
Primero, puede significar que la organización es tan pequeña que
sólo tiene una computadora en Internet. Este es el caso del primer ejemplo. El dominio
principal com nos dice que se trata de una organización comercial. El otro subdominio,
tsi, es el nombre de la computadora. Ocurre que esta compañía se llama Technology System
Integrators que sólo tiene una computadora en Internet.
El segundo ejemplo pertenece a una organización que tiene muchas
computadoras en Internet. En muchas organizaciones, es muy común utilizar sólo una
computadora para enviar y recibir todo el correo externo.
En nuestro segundo ejemplo, el nombre de la computadora es
ucsd.edu. El administrador de sistemas de esta organización ha definido las direcciones
de correo electrónico de forma que todo el mundo podrá recibir el correo dirigido a
ucsd.edu. Veamos cómo lo hace.
En general, el término pasarela se refiere a un enlace entre dos
sistemas (redes o computadoras). En este caso, lo que tenemos es una pasarela de correo
electrónico. La computadora ucsd.edu actúa como eslabón de correo entre la red interna
de la institución y el mundo exterior. La pasarela de correo electrónico tiene una lista
de nombres de usuario y direcciones locales. Cuando llega un mensaje, la pasarela
comprueba esta lista y reenvía el mensaje a la computadora local apropiada.
Por ejemplo, supongamos que una persona tiene el identificador de
usuario melissa en una computadora llamada misty. Normalmente su dirección de correo
electrónico sería:
melissa@misty.ucsd.edu
Sin embargo, para poder simplificar su direccion de correo, el
administrador de sistemas registra a melissa en la pasarela de correo electrónico. Desde
ese momento, Melissa puede recibir correo electrónico enviado a la dirección
melissa@ucsd.edu. Cuando llegue correo electrónico a esa dirección, la pasarela lo
enviará automáticamente a la computadora misty.
Por esta razón, como verá, una dirección con sólo dos
subdominios significa que esa organización es muy pequeña (como tsi.com) o muy grande
(como ucsd.edu)
Se explica esto detalladamente porque muchas veces es necesaria la
dirección exacta de una persona, por ejemplo, para contactar con ella utilizando la orden
talk (que discutiremos más adelante). En estos casos, puede que la dirección
simplificada de correo no nos sirva y tendremos que buscar una dirección más larga, más
específica.
Para terminar esta sección, hablaremos sobre otra forma de
direcciones Internet que se pueden encontrar a veces en las direcciones de correo. En esta
forma, un carácter %(porcentaje) se utiliza como parte de la dirección. En estas
direcciones, el carácter % estará a la izquierda del carácter @. Por ejemplo:
melissa%misty@ucsd.edu
En este caso, la computadora que recibe el mensaje (ucsd.edu)
examinará toda la información a la izquierda del carácter @ (melissa%misty) y tratará
de buscarle un significado.
Normalmente, el carácter % separará un identificadotr de usuario
del nombre de una máquina local. En este ejemplo, el usuario melissa utiliza una
computadora local llamada misty. Dentro de la red local, puede haber varias conexiones
diferentes desde la pasarela de correo electrónico y esta computadora. Al mismo tiempo
que el mensaje es recibido, la pasarela de correo electrónico elegirá el mejor camino a
utilizar para entregar el mensaje.

Dominios de Primer Nivel
Como se ha mencionado anteriormente, la mejor forma de entender
una dirección es leerla de derecha a izquierda. El dominio de primer nivel será la
especificación más general. En el ejemplo que hemos visto en el apartado anterior: mail
hlatorre@omega.utem.cl
El dominio de primer nivel cl nos revela que esa computadora se
encuentra en una institución de Chile. También se vieron otras direcciones: rick@tsi.com
En la que el dominio de primer nivel com indica que se trata de
una organización comercial.
En general, hay dos tipos de dominios de primer nivel: el formato
antiguo dominios de organizaciones (como estos dos ejemplos) y el nuevo dominios
geográficos.
Los dominios de organizaciones están basados en un esquema de
direcciones que fue desarrollado antes de que aparecieran las redes internacionales. Fue
proyectado principalmente para utilizarse dentro de los Estados Unidos.
La idea era que el dominio de primer nivel debería indicar el
tipo de organización que era responsable de la computadora. La tabla siguiente muestra
las distintas categorías.
TABLA : Dominios de primer nivel de tipo organización.
Dominio |
Significado |
com |
organización comercial |
edu |
institución educativa |
gov |
gobierno |
int |
organización internacional |
mil |
organización militar |
net |
gestión de redes |
org |
organización no lucrativa |
Todas estas categorías existen desde el comienzo de la
Internet, excepto int, que es de reciente creación para determinadas organizaciones que
traspasan las fronteras nacionales (como la OTAN).
Una vez que la Internet se extendió internacionalmente, se hizo
necesario crear nuevos dominios de primer nivel que fueran más específicos. Para
enfrentarse a esta necesidad, se desarrolló un sistema nuevo de dominios geográficos, en
el que una abreviación de dos letras representan un país entero. Hay muchos dominios de
primer nivel de este tipo (uno por cada país en la Internet). Como referencia rápida, en
la tabla aparece un resumen.
TABLA: Ejemplos de dominios de primer nivel de tipo geográfico.
Dominio |
Significado |
at |
Austria |
au |
Australia |
ca |
Canadá |
cl |
Chile |
de |
Alemania |
dk |
Dinamarca |
es |
España |
fr |
Francia |
gr |
Grecia |
ie |
República de Irlanda |
jp |
Japón |
nz |
Nueva Zelandia |
uk |
Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda
del Norte) |
us |
Estados Unidos |
Como ejemplo, consideremos el siguiente caso:
michael@music.tuwien.ac.at
Este ejemplo pertenece a la Universidad Técnica de Viena, en
Austria. (dominio de primer nivel at).
Algunos países tienen un subdominio, a la izquierda del dominio
de primer nivel, que lo dividen en categorías. Por ejemplo, ac, hace referencia a una
organización académica o co, a una compañía comercial. En nuestro ejemplo, vemos que
la dirección de Austria utiliza at.
Los dominios geográficos son simplemente las abreviaciones
internacionales estándar de cada país. La excepción que confirma la regla es Gran
Bretaña. Su abreviación internacional es gb, pero se utiliza como nombre de dominio uk
por "Reino Unido" (United Kingdom).
Esto tiene sentido si recuerda que Gran Bretaña incluye
Inglaterra, Escocia y Gales, mientras que el Reino Unido también incluye Irlanda del
Norte. (Evidentemente, los ingleses utilizan un significado alternativo para la palabra
"Unido" que nadie más entiende.)

Pseudodirecciones INTERNET
Hay muchas organizaciones a las que les gustaría estar en
Internet, pero que no tiene el tiempo ni el dinero necesario para mantener una conexión
permanente. Como alternativa, pueden llegar a un acuerdo con alguna organización cercana
que pertenezca a Internet que les permita actuar como pasarela de correo electrónico Por
ejemplo, una pequeña compañía puede llegar a un acuerdo con algún proveedor de
Internet o una Universidad.
Con este tipo de acuerdo, la organización puede dar una
dirección de correo análoga a las direcciones estándar de Internet. Sin embargo, estas
organizaciones no están realmente en Internet.
Por ejemplo, supongamos que la Marlinspike Consulting Company
desea tener una dirección Internet. Con la SnowyNET, un proveedor de acceso a Internet,
contrata el manejo de su correo. Como parte del acuerdo, la compañía recibe el nombre
marlin.com, que es registrado en el sistema de direcciones de Internet.
Cualquier correo electrónico enviado a marlin.com es
automáticamente dirigido a la computadora pasarela de SnowyNET. A determinadas horas, la
computadora marlin.com se conecta sobre una línea telefónica con la computadora de
SnowyNET y recoge su correo. Al mismo tiempo, cualquier correo electrónico de marlin.com
que se envíe fuera de la compañía se pasa a la computadora de SnowyNET.
Un usuario en una empresa con este tipo de acuerdo utilizará una
dirección que parece una dirección estándar Internet. Por ejemplo, alguien puede
decirle que su dirección es:
tintin@marlin.com
Cuando se ve una de estas direcciones, no hay forma de saber si
representa o no una dirección Internet. En otras palabras, no hay forma de decir, viendo
sólo la dirección, si una computadora está realmente en Internet. Si ve un nombre como:
nombre-pequeña-empresa.com
es sospechoso. Sin embargo, algunas grandes compañías utilizan
una pasarela, en lugar de una dirección real de Internet.
Si es importante para usted saber si una computadora está en
Internet, puede utilizar la orden host, descrita en la siguiente sección.

Direcciones IP: La orden HOST
Como se ha visto, las direcciones Internet están formadas por
subdominios, siendo cada uno de estos subdominios un nombre o abreviatura. Sin embargo,
debajo de esta apariencia socialmente aceptada, las computadoras no trabajan con estos
nombres, sino que las direcciones reales de Internet son números. Por ejemplo, la
computadora ucsd.edu, que se mencionó anteriormente, tiene la dirección numérica
128.54.16.1.
Los nombres, desde luego, son más fáciles de utilizar y
recordar, pero cada vez que se utiliza una dirección por dominios, la computadora la
transforma en números, de forma transparente para el usuario. Recordará que en secciones
anteriores, explicamos que IP (Internet Protocol) era el encargado de llevar los paquetes
de datos de un lugar a otro. Por esta razón la versión numérica de una dirección, se
denomina dirección IP. Por ejemplo, la computadora ucsd.edu tiene la dirección IP
128.54.16.1.
Como puede observar, una dirección IP se asemeja bastante a las direcciones de
dominios que hemos aprendido, en la que tenemos varias partes separadas por puntos. Sin
embargo, las partes de una dirección IP no corresponden directamente con los nombres de
los subdominios.
Se puede utilizar una dirección IP de la misma forma que una
dirección normal. Por ejemplo, las dos órdenes siguientes funcionan de forma
equivalente:
mail randy@ucsd.edu
mail randy@128.54.16.1
La parte de Internet que relaciona estos tipos de direcciones (por
dominios y numéricas) se llama Sistema de Nombres por Dominios o DNS (Domain Name
System). El DNS es un servicio TCP/IP que transforma los nombres de dominios en
direcciones IP, y viceversa. Afortunadamente, eso se realiza de forma automática para el
usuario, y no hay razón para entrar en detalles.
En algunos casos, puede ocurrir que su sistema tenga problemas
para descifrar una dirección por dominios. Si ocurre esto, la dirección IP funcionará
correctamente (si existe).
Si quiere probar el DNS, puede utilizar la orden host. Hay dos
formatos:
host dirección estándar
host dirección IP
Si utiliza una dirección estándar: host ucsd.edu
El DNS la transformará en una dirección estándar.
Solamente los host de Internet tienen direcciones IP. Por lo
tanto, puede utilizar la orden host para probar si una computadora está en Internet. Si
host devuelve una dirección IP, entonces esa computadora está Internet.
Si se específica una dirección que no pertenece a Internet,
aparecerá el mensaje: Host not found.
Si ocurre esto, compruebe que ha escrito la dirección
correctamente.
La orden host no está disponible en todos los sistemas. Si su
computadora no tiene host, pruebe con nslookup.

|