|
Glosario de Términos usados en el curso El siguiente glosario es para proporcionar información de referencia rápida, sobre la terminología de comunicaciones y computadores, utilizada con más frecuencia en este curso. A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Seleccionar la primera letra de la palabra que desea encontrar - A - AM (Modulación de Amplitud) : Es una de las tres formas de modificar las señales de ondas sinusoidales, para hacer que éstas "lleven" información. La amplitud de las ondas sinusoidales llamadas portadoras, es modificada de acuerdo con la información a ser transmitida. Ancho de Banda (bandwith) : Medida de la extensión de la gama de frecuencias para la cual este medio presenta una característica de atenuación aceptable. Se expresa en hertz como la diferencia entre la más baja y más alta frecuencia de un canal de transmisión.En términos simples es la capacidad máxima de
transmisión de un enlace. Usualmente se mide en bits por segundo(bps). Es uno de los
recursos mas caros de la red y es la limitante para servicios multimediales (video por
ejemplo). API (Application Programming Interface) : Nombre que se da a la convención de especificaciones para las funciones de llamada "function-call" que definen la interface para un servicio dado.
APPC (Advanced Peer to Peer Communication) : Esquema de comunicaciones IBM SNA peer to peer que permite que aplicaciones SNA se comuniquen y conversen con otras aplicaciones pares SNA.Contrasta con Client/Server en que cada dispositivo de la red pueden ser cliente y servidor a la vez (peer to peer).
APPN (Advanced Peer to Peer Networking) : Facilidad de IBM SNA que permite proveer proceso distribuido basado en Nodos de red Tipo 2.1 (PU) y LU 6.2, con algoritmos de ruteo. ARM (Asynchronous Response Mode) : Es el modo de respuestas asincrónico, una estación puede responder sin ser invitada a transmitir. Existe una relación primaria/secundaria en donde esta última puede enviar sus datos cada vez que lo desee. Se usa principalmente en punto a punto. ASCII (American National Standard Code for Information Inter- change) : Este es el código de 7 bits predominantemente usado en las comunicaciones y procesos de datos.(8 bits incluyendo el bit de verificación de paridad). AT : Set de comandos de autodialing para la mayoría
de MODEM bell 212a full-duplex y v22 y v22bis (recomendación CITT adoptada por Chile).
estos comandos se refieren a un especifico set de caracteres "ASCII" que pueden
ser enviados al MODEM con propósitos de control. Las redes ATM consideradas de tercera generación, son capaces de transportar eficientemente voz, datos y video entre dispositivos de redes LAN y WAN. La diferencia de estas redes (cell switching) con las de paquetes (packet switching) es que mantienen el circuito abierto permanentemente con la estación remota hasta que termina la comunicación, aún cuando no esta transmitiendo, esta situación que no se da en Frame Relay(packet switching) que cierra y abre el circuito provoca retrasos que afectan a la voz y al video, además que ATM al tener celdas de información pequeñas y de longitud fija (53 bytes) reduce el problema de retardos que tanto afectan a la voz y a la perdida de cuadros en video. Los tipos de medios para ATM no estan limitados a la tecnología de celdas, pero sí al nivel fisico de transporte. Las celdas ATM pueden ser transmitidas sobre cualquiér tipo de cable, el ancho de banda de las interfaces (velocidad) decidirá el tipo de cable y conector. Por ejemplo con cable UTP se pueden lograr velocidades de 44.736 Mbps (designación DS3) La interfaz de 100 Mbps utilizada por FDDI también puede utilizarse para transportar celdas bajo fibra óptica y los nuevos estándares UTP/STP para FDDI. La interfaz de 100Mbps ATM también soporta las especificaciones de fibra optica multimodo de 62.5/125 microns. (designación TAXI100) La designación 155Mbps (155,52 Mbps) está diseñada para funcionar con fibra óptica monomodo y multimodo y será capaz de utilizar cables UTP. Las designaciones mayores de 155Mbps utilizarán estrictamente fibra optica sea esta mono o multimodo. AUI (Atachment Unit Interface) : Cable del tipo STP (Shielded Twisted Pair) que se usa principalmente para la tecnología Ethernet, es conocido como cable para tranceivers. El conector utiliza el DB-15 definido por la IEEE, aúnque sólo ocupa 4 pines para lograr la conectividad, dos para emisión y dos para recepción. La impedancia de este tipo de cables es de 78 Ohms.- B - Banda Ancha (Banda Expandida) : Servicios de las compañías de teléfonos para transmitir datos a velocidades considerables más rápidas que aquellas del nivel de voz.Banda Angosta : Es una facilidad provista por las compañías de teléfonos para transmitir a velocidades hasta de 150 bits por segundo. Banda base : La frecuencia de una señal que está bajo el punto en que ésta es modulada, como una frecuencia portadora análoga. Banda de Nivel de Voz : Es un servicio de comunicaciones provisto por las compañías de teléfonos, principalmente para comunicaciones habladas, de allí el nombre "de nivel de voz", el cual tiene un ancho usable de banda de 2400 Hertz para la transmisión de datos. Baudio : Unidad de la velocidad de transmisión que es igual al número de cambios de una señal en un segundo. La relación entre baudios y bits por segundos depende del diseño del modem o data set. En algunos de estos, se tiene una relación de uno a uno. En otros modems, la proporción de baudios puede ser la mitad o un tercio de la cantidad especificada como bits por segundo. BCC : Es un carácter de ocho bits transmitido al final de un mensaje. Está formado por la suma de paridad horizontal, de cada hilera de bits en el mensaje. Binario : Método de codificar los números utilizando una representación en base dos. Bit : Una contracción de dos términos en inglés Binario y Digit. Un bit tiene dos valores cero (0) o uno (1), los cuales determinan los estados de la señal. Estos son denominados como falso o cierto, apagado o encendido, activo o inactivo, etc. Bit de Comienzo (Bit Start) : Indica el comienzo de una secuencia de 8 bits (byte u octeto) en transmisión asincrónica. Bit de Parada (Bit Stop) : Indica la finalización de una secuencia de 8 bits, comprendida entre éste y un bit de comienzo. Usado en la transmisión asincrónica. BMTI (Bloque Mode Terminal Interface) : Es un ensamblador/desamblador de paquetes (PAD) para soportar el acceso por terminal a la red de bloque sincrónico. Bloque : Es un número de caracteres de datos contiguos que forman un mensaje o parte de él. Byte : Identifica un número de bits considerados como una unidad. Usualmente se emplea bytes como sinónimo de octeto (grupo de 8 bits contiguos). - C - Canal de Comunicación : Es una línea telefónica o de otro tipo provista por los servicios de comunicación, ya sean públicos o privados. Canal de Datos : Camino para la transmisión de datos en un computador. Canal de Nivel de Voz : Se denomina así a una gama de frecuencia apropiadas para la transmisión de la vos humana y datos analógicos o digitales generalmente con un rango de frecuencia entre los 300 y los 3000 Hertz. CCITT (Consultative Committee of Telegraph and Telephone) : Comité Internacional de Consulta para Telégrafos y Teléfonos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ITU (del inglés International Telecommunication Union), el cual es una organización de las Naciones Unidas; CCITT da las recomendaciones o acuerdos internacionales, para sistemas de comunicaciones a nivel internacionales, incluyendo datos. CCITT (Consultative Committee on Telegraph and Telephone) : X.23 define la serie de parámetros que PAD utiliza para controlar la terminal. X.25 define los comandos y repuestas enviadas entre PAD y el usuario de la terminal. X.29 define los mensajes de control entre el PAD y el DTE remoto. Central : El computador central y los periféricos asociados de un sistema de comunicación. Usualmente incluye un procesador, periféricos de soporte, archivos de acceso directo y multiplexor de comunicaiones con adaptadores. Ciclo : Patrón que se repite en una onda o función periódica. La frecuencia es expresada en ciclos por segundo. Por ejemplo, la nota musical central A de un piano, produce 440 ciclos por segundo. Circuito : Tiene dos significados. Uno (circuito de transmisión) que indica la comunicación por medio de líneas entre dos o más puntos; y el segundo (circuito electrónico), se refiere a un grupo de componentes eléctricos o electrónicos conectados entre sí, para formar un función específica. Circuito Cerrado (Lazo) : Es un enlace de comunicaciones unidireccional que conecta un equipo consigo mismo, pasando a través de otros dispositivos dependientes del primero. (LOOP). Circuito de Cuatro Hilos : Este es un circuito formado por dos alambres conductores aislados y separados el uno del otro. Es posible utilizar dos alambres en ambos modos de transmisión: transmisión alternada en ambos sentidos o TWA (Two Way Alternate), comúnmente conocida como HalDuplex y transmisión simultánea en ambos sentidos o TWO (Two Way Simultaneous), también conocida como FullDuplex. Circuito Virtual : Es una definición propuesta por la CCITT, para los servicios de transmisión de datos. El usuario presenta un mensaje de datos para ser enviado, con un encabezamiento de un formato específico. El sistema envía dicho mensaje como si existiera un circuito directo hacia el destino especificado. Una de varias diferentes vías y técnicas puede ser utilizada para enviar dicho mensaje, sin embargo, no es necesario que el usuario conozca los procedimientos que se emplean. En forma virtual, al usuario le parece que existiera un circuito real. Código Baudot : Es un código de cinco niveles, utilizado en algunos modelos de teletipo.Codificación Diferencial Manchester : es una variación de la codificaión Manchester básica, pues en ella, un bit con valor 1 se indica por la ausencia de transición al incio del intervalo, y un bit con valor cero se indica por la presencia de una transición al inicio del intervalo. En ambos casos, existe una transición en la parte media. El esquema diferencial exige un equipo más sofisticado, pero ofrece una mayor inmunidad al ruido. Codificación Manchester : Cada periódo de bit se divide en dos intervalos iguales. Un bit binario con valor 1 se envía con un voltaje alto durante el primer intervalo y bajo durante el segundo. Un bit binario de valor 0 es precisamente lo contrario; es decir, primero se tiene un voltaje bajo y después uno alto. Con este esquema se asegura que todos los periodos de bit tengan una transmisión en la parte media, propiciando así un excelente sincronismo entre el receptor y transmisor. Una desventaja de esta técnica es que require wl doble de ancho de banda del necesario para una codificación binaria directa, dado que los pulsos tienen la mitad de ancho. Comprobación de Paridad : Es el método de agregar bits que no son de información, para hacer que el número de bits unos, en la configuración del código, sea un número siempre par o siempre impar. Esto permite la detección de bits erróneos. Puede aplicarse a caracteres, bloques o cualquier grupo de bits. Comunicación Sincrónica Binaria : También denominada BSC (Binary Syncrhronous Communication), es un método de transmisión desarrollado por la IBM en el cual los datos son sonmutados en bloques sincrónicos internos, sin bits de comienzo y parada entre caracteres. Varios códigos pueden ser transmitidos en BSC, incluyendo ANSI, EBCDIC y SBT. El método BSC puede también transmitir en el modo transparente (no sensible a códigos). Concentrador : Dispositivo que conecta varios enlaces de comunicaciones con un grupo menor de circuitos, para obtener transmisiones relativamente económicas. Ahorra líneas, modems, puertas. También facilitala labor del procesador central y provee cierto respaldo ante problemas. Conmutación de Circuitos : La conexión eléctrica directa y temporal de dos o más canales, entre dos o más puntos, con la finalidad de proveer al usuario del uso exclusivo de un canal abierto, con el cual hace intercambio de información. También se le conoce como conmutación de líneas. Conmutación de mensajes : Sistema de transmisión de datos basado en el uso de mensajes, que se encaminan desde su origen hasta su destino a través de una red de comunicaciones. Conmutación de paquetes : Técnica empleada para facilitar la comunicación entre dos computadores, consiste en utilizar paquetes que se envían utilizando una red de comunicaciones. - D - DAA (Data Access Arrangement) : Es un dispositivo que contiene un circuito especial, diseñado para evitar el paso de señales que puedan causar daño a las líneas de la red de comunicaciones, cuando se usan equipos no autorizados por las compañías de servicios telefónicos. Datos Digitales : Información representada por códigos consistentes de una secuencia discontinua de elementos binarios. DCE (Data Circuit Tarminating Equipment) : En el contexto de X.25, DC significa un nodo de la red o (Packet Switch Excrange = PSE) intercambio conmutado de paquetes. DDD (Direct Distance Dialing) : Es un servicio de conmutación de teléfonos, el cual permite al usuario llamar a otros localizados fuera del área local, sin asistencia de la operadora. DIBIT : Grupo de bits, el cual está formado por una de cuatro diferentes estados. Cada estado representa un grupo de dos bits, tal como sigue: 00, 01, 10, 11. Disciplina de Conmutación : Es un juego de reglas establecidas para regular la transmisión de datos entre dos o más puntos. Las reglas dan al lenguaje control, los formatos, los caracteres de respuestas, etc. DTE (Data Terminal Equipment) : En el contexto de X.25, DTE hace referencia a los equipos computacionales. Po ejemplo: computador central, front-end, concentrador, terminal inteligente.- E - EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Information Code) : Código desarrollado por IBM, el cual utiliza las 256 combinaciones posibles en una estructura de 8 bits. Enlace (Link) : Es un circuito físico entre los puntos, o bien un circuito lógico o conceptual entre dos usuarios de una red de conmutación de paquetes u otro tipo de red de conmutaciones, que les permite comunicarse entre sí (aunque se utilicen diferentes recorridos). ETCD (Equipo Terminal del Circuito de Datos) : Parte de una red de comunicaciones que se conecta a un equipo de tratamiento de datos, junto al ETD forma el interfaz ETD (Equipo Terminal de Datos) : Parte de un equipo de tratamiento de datos que se conecta a una red de transmisión de datos, junto con el ETCD forma el interfaz de comunicaciones red-equipo de tratamiento de datos. - F - FCC (Federal Conmunication Commision) : Organización Federal estadounidense cuya responsabilidad es establecer las regulaciones de control para las compañías de servicios de comunicaciones. FDDI : (Interfaz de Datos Distribuidos por Fibra) : Define una red de alta velocidad sobre fibra óptica. Se basa en un anillo doble de fibra óptica con una velocidad del 100 Mbps cada una. Su método de acceso es determinístico (Token Passing) lo que le permite asegurar un nivel de calidad de servicio bajo condiciones de alto tráfico. El porcentaje de utilización o rendimiento son superiores al 95%. FDM (Frequency-Division Multiplex_FDM) : Es un sistema de transmisión simultánea en el cual, el rango disponible de frecuencias de transmisión es dividido en bandas más angostas, cada una utilizada como un canal separado. FEP : (Front End Processor) : Computador dedicado a los enlaces de uno o más Host o computadores multiusuarios que ejecuta funciones de comunicaciones relevando al computador al cual esta conectado. FTP : (File Transfer Protocol) : Herramienta de Internet que permite conectarse a un servidor de una empresa o institución para "bajar" un documento. Full-duplex (FDX) : Dos lineas de comunicación que permiten transmitir en ambas direcciones a la vez, sin estar sometido a la estructura de parada y espera del half-duplex. Este tipo de transmisión es utilizado en aplicaciones que exigen un empleo constante del canal, gran tráfico y un tiempo de respuesta rápido. Como ejemplo tenemos las comunicaciones telefónica. - G - Gateway : Estación de red conceptual o lógica, que sirve para interconectar dos nodos de datos incompatibles. Estos nodos pueden ser redes, nodos de red, subnodos o dispositivos, ejecutando conversión de protocolos, códigos etc. Por extensión se le llama así a todo sistema que permite el intercambio de información entre diferentes estándares de una aplicación. - H - Half duplex : (HDX) Modo de comunicación en la cual la transmisión es posible en ambas direcciones pero no simultáneamente entre los dispositivos terminales. La dirección de la transmisión debe ser interrumpida alternativamente para acomodar el flujo de datos en una vía. HDLC (High Level Data Link Control) : Es un procedimiento de control de línea orientada al bit para transmisiones sincrónicas, especificado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO). HDLC define ciertos campos de control que deben ser agregados a ambos extremos de un paquete de datos, resultando en un mensaje de transmisión llamado "frame". Hercio (Hertz o Hz.) : Unidad de frecuencia, que significa 1 ciclo por segundo. HTML : (Hypertext Markup Language). Lenguaje en que se escriben los documentos que se utilizan en Internet. - I - Interfaz : Punto de contacto entre dos módulos o entre un módulo y su entorno. Interconexión : En el hardware, se aplica al límite entre dos unidades, a través del cual todas las señales que pasan son cuidadosamente definidas. Dicha definición incluye niveles de señal, impedancia, tiempos, secuencia de operaciones y el significado de las señales. En software, hace referencia a las características de la forma empleada para comunicar dos módulos que actúan dentro de un entorno relacionado. Comúnmente, se emplea el término inglés "interface". IRQ : (Interrupt ReQuest), es una capacidad del hardware computacional que permite al dispositivo interrumpir al procesador e indicarle que va a realizar alguna actividad. - J - - K - Kbps : Kilobits por segundo, es decir, la cantidad de miles de bits que se transmiten por un módem en un segundo. Las medidas más usuales son 9.6, 14.4 y 28,8 Kbps. - L - LAP (Link Access Procedure) : El procedimiento inicial de acceso a la línea de comunicaciones (link), especificado por X.25 en 1976, era compatible con un subconjunto (modo de respuesta asincrónica) de los procedimientos HDLC siendo estandarizados por ISO. Este procedimiento no fue posteriormente aprobado por ISO. LAPB (Link Access Procedure Balanced) : Una revisión a X.25 en 1977 introduce un segundo subconjunto (modo balanceado a asincrónico) de HDLC como un procedimiento adicional, llamadp LAB. LAPB está especificado como el procedimiento preferido para implementaciones de DTE y redes de paquetes recientemente planeadas o en desarrollo. Laser (Rayos) : Un dispositivo especialmente diseñado transmite un haz de enrgía electro-magnética extremadamente angosto, en el espectro visible de la luz. Coherente, es este caso, significa que las ondas separadas de luz, están todas en fase entre sí, en vez de estar entreveradas, como ocurre con los haces de luz normales. LED (Light Emitting Diode) : Diodo emisor de luz. Es un pequeño dispositivo en estado sólido, el cual emite luz cuando se le aplica corriente eléctrica. LRC (Longuitudinal Redundancy Check) : Método de detección de errores en un mensaje transmitido. Utiliza el valor de i-ésimo bit de cada byte del mensaje para generar el i-ésimo bit de un carácter de comprobación que se transmite al final. LSI (Large Scale Integration) : Integrgación a Larga Escala, se aplica como definición al proceso de integrar muchos circuitos eléctricos, incluyendo transistores, en una pequeña "pastilla" de silicio, mediante un proceso simple de manufactura. - M - Megahertz : (MHZ). Velocidad de ciclos por segundo para el procesador en la cual dicho dispositivo realiza una actividad por cada ciclo. Si se habla de 66 megahertz, por ejemplo, significa que el compuitador da 66 millones de ciclos por segundo. MDF : (Multiplexación por división de frecuencia). Técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios que asigna una fracción del ancho de banda disponible a cada usuario de forma permanente. MDT : (Multiplexación por división de tiempo). Técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios que asigna la totalidad del ancho de banda disponible a cada usuario durante una cierta fracción de tiempo. MUX : (MUltipleXor). Equipo que combina múltiples canales de datos en un simple medio de transmisión, esta combinación puede realizarse a través de MDT (Multiplexación por división de tiempo), o por MDF (Multiplexación por división de frecuencia). - N - Nodo : Es la descripción topográfica de una red, un nodo es un punto de unión de enlaces o de conmutación de la ruta que siguen los mensajes de datos, desde un punto de vista del flujo de los datos. NRM (Normal Response Mode) : En el modo de respuesta normal, la estación secundaria debe ser invitada (sondeo) a transmitir por la estación primaria. Se usa tanto en punto a punto como en multipunto. - O - - P - PAD (Packet Assembler/Disassembler) : Es un módulo de software que convierte una secuencia de datos en su forma nativa, en paquetes. Típicamente reside en un nodo de la red. Paquete : Bloque de datos organizado de una forma especial, para que abre como un conjunto indivisible. Paridad de Bloque : La paridad total de un número de caracteres contiguos; también referida como paridad longuitudinal o paridad horizontal (ver LRC). Paridad de Carácter (VRC: Vertical Redundacy Check) : Forma de detectar errores de transmisión dentro de un byte, según la cantidad de bits "1" que contenga y de un criterio de validación. PDN (Public Data Netware) : Usualmente, PDN hace referencia a redes de paquetes conmutados que son definidos como transportadoras comunes (common carriers) por ciertos organismos reguladores gubenamentales (USA y Europa). El uso general del término PDN en CCITT, incluye redes de circuito conmutado, servicios públicos destacados, etc. Portadora : Es una frecuencia continua capaz de ser modulada o modificada mediante una segunda señal, la cual lleva información. PSE (Packet Switched Exchange) : Intercambio conmutado de paquetes, se refiere a nodos de conmutación en una PDN. PTT (Postal Telegraph and Telephone) : Organización postal que regula los teléfonos y telégrafos de un país, usualmente es un departamento del gobierno, el cual actúa como proveedor de líneas de comunicaciones y como asesor. Puente : Dispositivo que permite derivar varios ramales de una línea de comunicaciones. Puede ser digital o analógica. - Q - - R - Red : Disposición de equipos de computación de comunicaciones y líneas de transmisión que permite el enfoque del conjunto como un sistema de procesamiento de Datos con características definidas. Red de Conmutación de Paquetes : Es una red de comunicaciones diseñada para llevar datos en la forma de paquetes entre loa abonados conectores al servicio. RDSI : Red Digital de Servicios Integrados. Ruido : Son señales eléctricas indeseadas que se introducen por imperfecciones en los componentes de los circuitos o por perturbaciones naturales, las cuales tienden a degradar la función e los canales de comunicaciones. - S - Señal Analógica : Es una señal física que varía en forma continua. Señal Digital : Señal discontinua cuyos varios estados están separados por intervalos variables. Sequence Number (Número Secuencial) : Cuatro números de secuencia son usados en X.25: N(R) Número de secuencia de la trama a recibir (siguiente separado), N(S) Número de secuencia de la trama a enviar, P(R) Número de secuencia del paquete a recibir (siguiente separado), P(S) Número de secuencia del paquete a enviar. Simplex : Transmisión en un único sentido, sobre un medio de comunicaciones. Sondeo/Selección (Pol/Select) : Comúnmente conocido por su nombre en inglés "Polling", es una técnica utilizada en servicios multipunto, para determinar cuál terminal está lista para enviar o recibir un mensaje. La estación principal, generalmente el computador central, emite mensajes de interrogación a cada estación secundaria, según un cierto criterio establecido para determinar se éstas tienen un mensaje listo para la transmisión. STE (Station Terminal Equipment) : En el contexto de X.75, se refiere a un nodo de la red. - T - TDM (Time Division Multiplex) : Es una forma de obtener varios canales en un enlace simple, dividiendo el tiempo de uso de dicha vía en varios períodos de tiempo y signando cada uno de los canales, de acuerdo con un cierto criterio pre-establecido. En la recepción, cada reensamblado en forma separada. Telecomunicaciones : transmisión de datos a distancia por medios electrónicos. Teleprocesamiento : forma de intercambio de información en la cual un sistema de computación utiliza facilidades de comunicación, para obtener un resultado, según una consecuencia de tareas predeterminadas (programas), a partir de una cierta cantidad de materia prima (datos). Terminal Inteligente : Es un terminal que es programable y puede procesar sus mensajes, por ejemplo: comprobar la validez, o compartir datos, etc. Tiempo de Respuesta : El tiempo transcurrido entre la última entrada u operación en un terminal remota y la primera indicación de respuesta desde un computador central. Transferencia : Si una señal pasa a través de un módulo o servicio de comunicación sin sufrir cambios, se dice que dicho módulo o servicio es transparente a la señal. - U - Upgrade : proceso de
actualización de un computador, que alude a la posibilidad de cambiar determinadas piezas
claves en una máquina para convertirla en una de otra generación y con mayores
capacidades. - V - VGA : sigla que significa Video Graphics Array
(Arreglo para Gráficas de Video) y es un sistema introducido en 1987 por IBM que ofrece
diversas formas de usar una pantalla, variando para ello la cantidad de píxels que
emplea. Las resoluciones más usadas en este aspecto fueron las de 640 píxels
horizontales por 480 verticales permitiendo el despliegue de hasta 16 colores en pantalla.
Virus Computacional : programa cuyas instrucciones se
ejecutan sin que el usuario se dé cuenta. Normalmente están diseñados para causar
problemas, como borrar archivos o el disco duro del computador. - W - WAV : Es un sonido digitalizado que puede ser reproducido por el computador. Windows NT : Sistema operativo desarrollado por Microsoft para organizar el funcionamiento de las redes computacionales. Su última versión, 4.0, fue lanzada hace poco e incluyó una nueva interfaz al estilo Windows 95. WebTV : Sistema que permite transformar un televisor común en una pantalla de computador para ingresar a Internet. Cuesta 200 dólares, en Estados Unidos. El sistema consiste en una caja (Un PC con disco duro empaquetado) con conexión a la red a través de un modem y reconectado al televisor. Los usuarios a través de su control remoto pueden acceder a servicios de valor agregado (Extranet y/o Internet). Windows 95 : Sistema
operativo lanzado por Microsoft el 24 de agosto de 1995. Entre sus novedades, está el
cambio de interface computador-usuario que antes presentaba Windows 3.x, la optimización
de las capacidades de la máquina y diversos herramientas que tienen por objetivo
facilitar el uso del PC. - X - X-ON X-OFF : Protocolo de "control de flujo" de terminales asíncronos comunmente usado para regular el flujo de caracteres entre equipos perifericos (pantalla e impresora esclava). Debido a que los terminales en muchas redes son normalmente usadas en procesos interactivos, este procedimiento en conjunto con el control de error por chequeo del eco es el más usual. Antes de que el terminal se sobrecargue de datos recibidos envía al computador un car cter especial de control (X-OFF) para que cese de transmitir. Cuando la condición de sobrecarga decae el terminal envía un carácter de control (X-ON) para indicarle al computador que esta en condiciones de recibir datos. - Y - - Z - Cualquier aporte favor enviar correo a
|